¿Sabes cómo crear una empresa en Colombia? Para registrar una empresa en el país, es importante que conozcas los requisitos y documentación legal para tener un registro garantizado.
En este artículo, enseñamos qué se necesita para crear una empresa en Colombia. Te guiamos en cada paso, requisitos, documentos y precio.
También, te mostramos qué empresa en Colombia sabe cómo crear una empresa desde cero de manera profesional.
8 Pasos para crear una empresa en Colombia
Aquí te explicamos cómo crear una empresa en Colombia paso a paso y sus requisitos y documentos:
1. Consultar la disponibilidad del nombre que elegiste
El principal paso en cómo se crea una empresa en Colombia, es averiguar si el nombre que elegiste para tu empresa está disponible.
Antes de registrar ese nombre, es vital que verifiques en el registro único empresarial y social (RUES) si alguien más tiene ese nombre registrado.
Lo recomendable es que tengas al menos tres nombres alternativos, para evitar un conflicto legal por apropiación de nombre.
En el RUES notarás los nombres de las empresas ya registradas y las que están en el proceso de registro mercantil, qué tipo de sociedad y sus siglas.
2. Elige el tipo de sociedad
Uno de los requisitos para crear una empresa en Colombia más importantes es que elijas el tipo de sociedad para tu empresa, tomando en cuenta que cada sociedad tiene sus características. Entre los tipos de sociedades están:
- Sociedad Anónima (S.A.).
- Sociedad Limitada – LTDA.
- Sociedad por Acciones Simplificadas (S.A.S.).
- Sociedad en Comandita Simple.
- Sucursal de Empresa Extranjera.
- Compañía de Responsabilidad Limitada.
- Sociedad Unipersonal.
- Sociedad Colectiva.
- Sociedad en Comandita por Acciones.
- Empresa Cooperativa Asociativa.
- Sociedades de Economía Mixta.
Es importante que te asesores con un abogado para que elijas la sociedad correcta según lo que deseas hacer y ver la diferencia entre marca y patente.
3. Redacción de tus estatutos
En cuanto a saber cómo crear una empresa y antes de redactar los estatutos de la misma, debes hablar con un asesor legal para que te ayude en este proceso.
Los estatutos son un documento escrito que debe indicar toda la información sobre la empresa que vas a crear.
Por ejemplo, el tipo de sociedad, operaciones, representantes legales, capital, acciones, actividad económica, domicilio, accionistas, entre otros datos para el cumplimiento de los requisitos legales.
4. Registro mercantil en la Cámara de Comercio
En el proceso de cómo crear un nombre para una empresa, es importante hacer el registro mercantil en la Cámara de Comercio de tu ciudad en Colombia.
El registro es para formalizar tu empresa y empezar con el cumplimiento de las obligaciones que implica la legalización.
Entre los documentos para crear una empresa en Colombia y presentarla ante la Cámara de Comercio están:
- El acta de constitución.
- Los documentos de identidad de los accionistas y representantes legales.
- Los estatutos de la empresa.
- La aceptación de cargos.
- Formularios disponibles ante la Cámara de Comercio.
- Formularios de RUES.
Este último formulario se envía a la Secretaría de Hacienda Distrital para que se haga el Registro de Información Tributaria (RIT).
Si tu actividad comercial está en la ciudad de Bogotá, deben estar sujetas al ICA, es decir, al Impuesto de Industria y Comercio.
5. Hacer tu inscripción en el RUT
Es importante mencionar que en el proceso de cómo crear una empresa. El Registro Único Tributario (RUT) es vital, es un proceso que está administrado por la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales).
Este mecanismo identifica, ubica y clasifica las obligaciones de la entidad. Una vez que te inscribas en el Registro Único Tributario, debes hacer el trámite del NIT para tu empresa.
El NIT es el número de identificación tributaria o fiscal que asocia a tu empresa ante los diferentes aspectos tributarios, aduaneros o cambiarios en los que está obligada tu empresa.
6. Inscribe los libros
Los libros de registros de accionistas o socias, las juntas de los socios y las actas de la asamblea se deben registrar según el Decreto 019 del año 2012 en el artículo 175.
En el proceso de cómo crear una empresa, los libros son importantes para la regulación y procedimientos administrativos de una empresa.
Si vas a crear una entidad sin fines de lucro, los libros que se deben registrar son: los libros de los socios, el acta del órgano social, entre otros documentos que establece la ley.
7. Solicitud de resolución de facturas
Este paso de cómo se crea una empresa en Colombia es fundamental para hacer el proceso de las facturas electrónicas que se solicitan ante el DIAN.
Esta entidad es la que autoriza el rango de numeración que debes usar en tus facturas, para la validación legal de las facturas y así evitar multas y sanciones.
Quienes deben facturar son las personas jurídicas que ofrecen servicios y bienes y personas naturales con ingresos brutos mayores a 3.500 UVT.
También, en los procedimientos de cómo crear una empresa en cuanto a las personas naturales como los agricultores, los minoristas, los ganaderos y los artesanos que tienen ingresos menores a 3.500 UVT, la factura es un requisito.
Estas deben tener varios establecimientos comerciales, con inversiones y consignaciones mayores a 3.500 UVT, usuarios aduaneros y explotación de intangibles.
Pueden facturar las personas naturales que son contratistas del Estado que tienen ingresos brutos mayores a 4.000 UVT.
Así como los contribuyentes que decidieron optar por el sistema Régimen Simple de Tributación.
8. Tramitar una cuenta bancaria
El último requisito de cómo crear una empresa en Colombia es abrir una cuenta bancaria a nombre de la empresa con su NIT.
Es importante para el manejo de las operaciones y transacciones comerciales y financieras, permitiendo un mejor control de los ingresos y salidas de la empresa.
Para crear una cuenta bancaria empresarial debes tener los requisitos que solicita la entidad bancaria, que son:
- Certificado de existencia.
- Balances iniciales de la empresa.
- El RUT.
- Los representantes legales.
- La composición de acciones de la empresa.
Según el banco que eliges, te puede dar el mínimo monto para la creación, ofrecer créditos y otros beneficios.
¿Buscas un abogado para crear una empresa en Colombia?
Ya conoces cómo crear una empresa paso a paso en Colombia, ahora es vital que tengas la asesoría integral de un abogado profesional en el área.
En Casas Santofimio ofrecemos la guía necesaria para que puedas crear tu empresa sin problemas.
Desde la ayuda en la verificación del nombre hasta cada registro según los requisitos legales.
Consulta a nuestros abogados mediante nuestro contacto y obtendrás el mejor asesoramiento.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el precio para crear una empresa?
El precio para registrar una marca depende del valor del capital que piensas para tu empresa, según las tarifas estipuladas por la cámara de comercio.
En cuanto a los honorarios de algunos asesores legales pueden cobrar desde $1.600.000 pesos colombianos. Gracias a sus conocimientos en cómo crear una empresa.
¿Cuánto tiempo tarda el crear una empresa en Colombia?
Primero depende de la sociedad que elegiste para tu empresa, dado que, si eliges una sociedad SAS, por lo general, se lleva como máximo tres días. Dado que todos los socios deben estar en Colombia.
Pero puede extenderse por todos los registros que se deben presentar ante las entidades competentes.
También, depende del abogado que te esté ayudando en el proceso y los trámites presentados en la notaría.
¿Cómo puedes asegurarte que tu empresa está registrada de forma correcta en Colombia?
El conocimiento de cómo crear una empresa es fundamental. En este caso, puedes consultar con tu asesor legal y también, verificar el registro de tu empresa en línea a través de la cámara de comercio y RUES.