Si deseas crear tu marca, es importante que conozcas los tipos de empresas en Colombia y elegir la ideal para tu negocio.
Cada empresa tiene sus características y su clasificación. Es fundamental saberlas porque de allí depende la conformación de tu compañía.
En este post, aprenderás qué tipos de empresas existen en Colombia: según forma jurídica o sociedad, según actividad económica y según tamaño.
Cuáles son los tipos de empresas en Colombia
En Colombia existen varios tipos de empresas y su clasificación, que debes tener en cuenta para crear tu propia empresa.
Como suele pasar en muchas partes del mundo, si como empresario eres capaz de identificar la actividad económica que piensas desempeñar.
Tu siguiente paso es definir tu número específico de personas que estarán involucradas en el negocio, sea por ti mismo o en conjunto con socios.
Entre los tipos y clasificaciones de empresas en Colombia están las jurídicas, por tamaño y por actividad económica.
Tipo de empresa según su forma jurídica
A continuación, te explicamos cada tipo de sociedad de una empresa en Colombia.
Empresas unipersonales
Estos tipos de empresas en Colombia están constituidas por un solo dueño, sin inversores, ni accionistas. El mismo dueño pone el capital.
La creación de estas empresas se hace mediante una solicitud privada que se debe presentar a la notaría o a la cámara de comercio.
Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S.)
Son empresas constituidas, sea por una o más personas, respondiendo por el aporte que hacen ante la negociación.
La empresa debe estar registrada en la cámara de comercio según su región en Colombia.
La duración y el objeto social de la empresa son indefinidos e indeterminados.
Sociedad Colectiva (S.C.)
Son empresas colectivas, es decir, tienen varios dueños o socios. Cada uno responde por las necesidades de la compañía, según el patrimonio aportado.
Lo cual los hace tener participación en cada gestión de la empresa.
Sociedad Anónima (S.A.)
Son entidades mercantiles que se conforman con mínimo cinco personas y no tienen límite máximo.
Cada socio responde ante los aportes que hicieron según su capital, y las acciones son negociadas de forma libre.
Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.)
Se constituyen con al menos dos dueños y el capital es dividido de forma igualitaria entre los socios.
Sin embargo, los accionistas sólo responden por el monto aportado de manera individual a la compañía, pero no deben arriesgar sus bienes personales o su capital.
Sociedad Comandita
La sociedad comandita está dividida en dos sociedades: simple y por acciones.
Puede existir una responsabilidad mixta entre sus socios, es decir, que tienen una responsabilidad ilimitada y solidaria.
La sociedad comandita por acciones se divide en las acciones de cada socio, y la sociedad comandita simple tiene uno o dos socios.
Cooperativa
Las cooperativas son tipos de empresas en Colombia que se crean con la finalidad de satisfacer las necesidades tanto económicas como sociales de cada uno de sus dueños.
Muchas veces los mismos dueños son clientes, trabajadores o proveedores de la compañía.
Sociedades Extranjeras
Son empresas que operan en Colombia mediante sucursales. Se registran en la cámara de comercio según el lugar donde operará su sucursal y se sujetan a las leyes colombianas.
Tipos de empresa según su actividad económica
Estos son los tipos de empresas según su actividad económica en Colombia.
Servicios
Entre los tipos de empresas y sus ejemplos en actividad económica, se encuentran las empresas de servicios.
Tiene como objetivo brindar a sus clientes un servicio en específico para satisfacer sus necesidades a cambio de un pago.
Los servicios más comunes que se ven en Colombia son las clínicas y hospitales, los abogados, las instituciones educativas, académicas y escuelas.
En estos tipos de empresas en Colombia también, se incluyen a los vendedores de Internet y empresas transportistas.
Una de las cosas importantes en este tipo de empresas es la clasificación NIZA en Colombia, obligatoria para el registro de tus servicios.
Comerciales
Están dedicadas a la compra y venta de productos y la materia prima.
Estas empresas no son fabricantes, pero es importante tener tu marca registrada ante la cámara de comercio.
Entre los comercios más vistos en Colombia están las librerías, tiendas de electrodomésticos, supermercados, tiendas de zapatos, ropa, accesorios y complementos.
También, tiendas de juguetes, tiendas en la compra y venta de autos usados.
Industriales
Las empresas industriales son tipos de empresas en Colombia que manufacturan y fabrican los productos que las empresas comerciales venden al consumidor final.
Esto lo hacen al extraer y transformar la materia prima de los productos.
Entre los ejemplos se incluyen las fábricas de telas, calzado y ropa. También, las constructoras, las plantas ensambladoras para productos electrónicos e industrias de alimentos.
Tipos de empresas según su tamaño
Los tipos de empresas en Colombia que se reflejan por su tamaño son las microempresas, empresas pequeñas, empresas medianas y las grandes empresas.
Microempresa
Las microempresas son tipos de empresas en Colombia que tienen al menos 10 trabajadores con ingresos limitados anuales.
Son importantes en Colombia porque brindan empleos. Entre los ejemplos están los restaurantes pequeños, las tiendas de barrio y los talleres de artesanía.
Pequeñas empresas
Aunque es similar a la microempresa, estas pueden ingresar hasta 50 trabajadores con ingresos un poco mayores de las micro.
Cumple con la función de cubrir las necesidades específicas del comercio local y regional del país.
Entre los ejemplos que se reflejan en el país están los servicios profesionales como abogados. También, los salones de belleza y hoteles pequeños.
Medianas empresas
Las empresas medianas son tipos de empresas en Colombia que pueden tener más de 50 trabajadores con extensión regional y nacional.
Pueden ser de diferentes actividades económicas. Un ejemplo son las empresas constructoras, las fábricas alimenticias y las empresas de publicidad.
Gran empresa
Son empresas importantes que tienen un gran alcance tanto nacional como internacional.
Tienen más de 100 empleados y cubren diferentes actividades económicas por su estructura integral.
Por ejemplo, en Colombia están los bancos, las multinacionales de energía y organizaciones de telecomunicación.
¿Necesitas asesoría sobre cómo elegir entre los tipos de empresas en Colombia?
Ya sabes qué tipos de empresas hay en Colombia; ahora es momento de elegir el negocio que deseas crear.
Aquí podemos ayudarte a crear tu empresa y registrar tu marca sin problema.
Te asesoramos y orientamos en cada paso para que logres un registro legal para tu negocio.
Puedes contactar ahora con nuestros profesionales de Casas Santofimio.